Cuándo se hace la VTV por primera vez en autos nuevos
Realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un paso crucial para garantizar la seguridad en las calles y rutas de Buenos Aires. Con diferentes reglas aplicables a vehículos nuevos y usados, la VTV se convierte en un requisito anual que no podemos pasar por alto.
En esta guía completa hallarás todo lo que necesitas saber sobre la VTV en Buenos Aires, desde cuándo se hace la VTV por primera vez hasta los costos y trámites que implica. Mantente al tanto para circular con tranquilidad y evitar sanciones.
Qué vehículos deben realizar la VTV
La VTV es un requisito mandatorio para la mayoría de los vehículos que circulan por la Provincia de Buenos Aires. No obstante, existen algunas excepciones que conviene conocer.
En general, todos los vehículos con más de dos años de antigüedad o que hayan recorrido más de 60.000 km deben someterse a la VTV. Esto incluye automóviles particulares, motocicletas, camiones y colectivos.
Si tienes un vehículo 0 km, es importante saber que cuentas con un plazo de gracia antes de realizar la VTV por primera vez. En el caso de vehículos de carga, la verificación deberá realizarse anualmente sin importar su antigüedad.
Además, ciertos vehículos como ambulancias, vehículos escolares y de transporte de pasajeros, tienen una periodicidad especial debido a su uso intensivo y la importancia de su función.
Plazos de gracia para vehículos 0 km en la VTV
Los dueños de vehículos 0 km pueden respirar con algo de alivio, ya que poseen un plazo de gracia antes de requerir la primera VTV. Este plazo es de dos años a partir de la fecha de matriculación.
Una vez cumplido este período, se deberá realizar la VTV anualmente, asegurando así que el vehículo se mantenga en condiciones óptimas y cumpla con los estándares de seguridad.
Es fundamental respetar este plazo ya que, al expirar, el vehículo deberá contar con la VTV para poder circular legalmente.
Costos actualizados de la VTV en Buenos Aires
El costo de la VTV puede variar según el tipo de vehículo y las tarifas vigentes. A continuación, te presentamos los costos actualizados para realizar la VTV en Buenos Aires:
- Automóviles particulares: tarifa establecida anualmente.
- Camiones y buses: tarifa diferenciada por categoría.
- Motocicletas: una tarifa menor, acorde a su categoría.
Es recomendable consultar el sitio web oficial de la VTV para obtener la información más reciente sobre tarifas.
Procedimiento para tramitar la VTV: Pasos a seguir
El proceso para realizar la VTV es simple y se puede resumir en los siguientes pasos:
- Agendar un turno: Esto se puede hacer en línea o por teléfono.
- Reunir la documentación necesaria, como DNI y cédula verde o azul del vehículo.
- Asistir a la planta verificadora en la fecha y hora acordadas.
- Pasar por las diferentes estaciones de inspección dentro de la planta.
- Obtener el resultado de la VTV y, si es favorable, el correspondiente certificado y oblea.
Exenciones y casos especiales en la VTV
Existen ciertas exenciones y casos especiales en la VTV que es importante conocer:
Algunos vehículos, por su naturaleza o función, pueden estar exentos del pago de la VTV o sujetos a regulaciones especiales. Por ejemplo, los vehículos destinados al transporte de personas con discapacidad o aquellos de uso oficial.
Además, existen programas y momentos del año donde se pueden obtener beneficios como descuentos o extensiones en el plazo de la VTV.
Es clave informarse adecuadamente sobre estas particularidades para evitar inconvenientes o aprovechar las ventajas que puedan aplicarse a nuestro caso.
Consecuencias de no realizar la VTV a tiempo
No cumplir con la VTV puede acarrear serias consecuencias tanto legales como personales:
Desde el punto de vista legal, circular sin la VTV vigente o con la misma vencida puede resultar en multas y hasta en la retención del vehículo. Las multas pueden ser significativas y aumentan si se reitera la infracción.
A nivel personal, conducir un vehículo sin la verificación técnica al día implica un riesgo para la seguridad propia y la de terceros, ya que no se tienen garantías de que el vehículo cumpla con las condiciones mínimas de seguridad.
Para entender mejor el proceso y los requisitos de la VTV, te invitamos a ver el siguiente video que explica cómo realizar la VTV en Buenos Aires:
Preguntas relacionadas sobre la VTV en vehículos nuevos y usados
¿Cuándo se le hace la VTV a un auto 0km?
La primera VTV a un vehículo 0 km en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires se realiza tras dos años de la fecha de matriculación. Este período de gracia permite adaptarse a las normas de seguridad vehicular sin la inmediatez del trámite.
Después de ese lapso, es obligatorio realizar la VTV cada año para garantizar que el vehículo se encuentra en condiciones seguras para transitar.
¿Cómo saber si mi auto tiene que hacer la VTV?
Para determinar si tu vehículo debe pasar la VTV, debes considerar su antigüedad y kilometraje. En Buenos Aires, se exige la VTV para vehículos con más de tres años de antigüedad o más de 60.000 km recorridos.
Adicionalmente, puedes verificar la fecha de vencimiento según el último número de la patente y consultar posibles exenciones para tu caso particular.
¿Cómo saber si me toca la revisión técnica?
El cronograma de la revisión técnica se basa en la terminación de la patente del vehículo. Puedes consultar el calendario oficial o ingresar la patente en el sitio de la VTV para conocer tu mes asignado.
Recuerda realizar la verificación dentro del mes correspondiente para eludir sanciones.
¿Cuándo se realiza la primera revisión técnica?
La primera revisión técnica para autos 0 km en Buenos Aires se lleva a cabo dos años después de la fecha de matriculación inicial. Este tiempo permite a los propietarios prepararse adecuadamente para cumplir con los estándares de seguridad vehicular.
Una vez realizado este primer chequeo, se debe continuar con la VTV anualmente para mantener la seguridad y cumplimiento normativo.
Deja una respuesta